BIG DATA Y DATA SCIENCE EN EUROPA: REMUNERACIONES, DEMANDA Y FUTURO PROFESIONAL (2025)

26 Mayo 2025

Vivimos en un escenario económico y tecnológico donde el análisis de datos se ha consolidado como una de las áreas más estratégicas para el desarrollo y la competitividad de empresas e instituciones. En Europa, el avance acelerado de la digitalización ha generado una alta demanda de profesionales capacitados en Big Data y Data Science, cuyos perfiles están cada vez mejor valorados y remunerados, especialmente cuando están enfocados exclusivamente en el análisis de datos. Abordemos la panorámica completa sobre las remuneraciones en este campo, actualizadas a 2025, y sobre los sectores que más los demandan.

Remuneraciones según el nivel de especialización

El nivel de ingresos de un profesional en análisis de datos en Europa está fuertemente condicionado por su experiencia, nivel formativo y especialización técnica. Las cifras varían también en función del país y del sector económico.

Analistas de Datos

Los Data Analysts suelen encargarse de procesar y visualizar datos, detectar patrones y apoyar en la toma de decisiones. Según datos de Nuclio Digital School, en España:

  • Un junior (1-3 años de experiencia) gana entre 25.000 y 35.000 € anuales.
  • Un profesional de nivel medio (3-5 años) puede alcanzar entre 40.000 y 50.000 €.
  • Un senior (+5 años) con responsabilidades técnicas o de equipo puede llegar hasta los 60.000 €.

Científicos de Datos

Los Data Scientists combinan programación, estadística y modelado predictivo. Son perfiles con mayor formación técnica (las credenciales académicas  llegan al título de máster e incluso doctorado):

  • Un Data Scientist junior parte desde los 30.000 - 40.000 € anuales.
  • Los de nivel medio superan los 45.000 €, con techos en torno a 60.000 €.
  • Los senior (con amplia experiencia y competencias avanzadas en IA, NLP o aprendizaje profundo) superan con frecuencia los 70.000 €, sobre todo en grandes corporaciones y multinacionales.

Ingenieros de Datos

Por su dominio en arquitecturas y pipelines de datos, los Data Engineers están entre los perfiles mejor pagados:

  • Un junior se sitúa entre 35.000 y 45.000 € anuales.
  • En nivel intermedio, el rango va de 50.000 a 65.000 €.
  • Un senior en este perfil puede superar los 70.000 €, especialmente en sectores tecnológicos o financieros.

Salarios en Europa: una comparación internacional

A nivel europeo, los salarios son aún más competitivos en países con mayor desarrollo del ecosistema digital:

  • En Alemania, un Data Scientist puede ganar entre 61.000 y 75.000 € anuales.
  • En el Reino Unido, los sueldos varían entre 55.000 y 85.000 €, con techos mayores en Londres.
  • En Francia, los rangos habituales están entre 50.000 y 70.000 €.

Como sabemos, en ciudades como Ámsterdam, Estocolmo, Dublín o Zúrich, los salarios para perfiles con más de 5 años de experiencia pueden superar ampliamente los 90.000 €, según datos recogidos en 2025 por portales como Glassdoor, Talent.com y Eurostat.

Un elemento clave que influye en la remuneración es la formación de posgrado. Tener un Máster en Big Data y Data Science no solo mejora el acceso a oportunidades laborales, sino que también incrementa las condiciones salariales de entrada en un 15–30 %, según estudios del mercado formativo publicados por LinkedIn Insights Europe 2024–2025.

Sectores con mayor demanda de talento analítico

La revolución digital ha hecho que el análisis de datos sea indispensable en sectores cada vez más diversos. Si bien tradicionalmente la demanda se concentraba en tecnología y banca, hoy el fenómeno es transversal:

  1. Tecnología y telecomunicaciones

Empresas nativas digitales, plataformas de servicios y operadores de telecomunicaciones requieren analistas para trabajar con datos en tiempo real, desarrollar modelos predictivos y entrenar sistemas de inteligencia artificial.

  1. Finanzas y banca

Los perfiles de datos son fundamentales en áreas como detección de fraudes, análisis de riesgos, scoring crediticio o trading algorítmico. Aquí se encuentran algunos de los sueldos más altos del sector privado.

  1. Sanidad

Los sistemas de salud europeos invierten cada vez más en Big Data para mejorar la eficiencia hospitalaria, personalizar tratamientos y avanzar en medicina predictiva.

  1. Energía y sostenibilidad

Las utilities, operadoras eléctricas y empresas del sector verde necesitan modelar la demanda, optimizar redes y analizar datos ambientales. La transición energética ha multiplicado la demanda de científicos e ingenieros de datos.

  1. Administración pública

Los gobiernos, tanto a escala nacional como local, están incorporando perfiles de análisis de datos para diseñar políticas públicas más eficaces, aplicar inteligencia territorial o gestionar sistemas de transporte y ciudades inteligentes.

  1. Retail, logística y e-commerce

La cadena de suministro, la predicción de demanda y el análisis del comportamiento del consumidor son áreas clave en estos sectores, donde los perfiles con formación analítica se han vuelto imprescindibles.

El valor diferencial de una formación avanzada

La formación especializada en análisis de datos es un factor diferenciador esencial. No basta con dominar herramientas básicas: los empleadores buscan profesionales con visión estratégica, sólidos conocimientos técnicos y capacidad de aplicar modelos analíticos a problemas reales.

En todo este ecosistema económico y productivo, el Máster en Big Data y Data Science de la UNED destaca como la formación superior en análisis de datos más consolidada del mercado académico en español. Este programa proporciona una visión integral, abarcando desde fundamentos estadísticos y programación hasta aprendizaje automático, minería de textos, cloud computing y aplicaciones sectoriales.

El programa propone una modalidad 100 % online, una estructura modular y fórmulas pedagógicas que lo convierten en una opción número uno para profesionales interesados en estas áreas. La reserva de plaza para la edición 2026 ya está abierta.

A modo de conclusión

El análisis de datos continúa en expansión en toda Europa. Los profesionales formados en Big Data y Data Science tienen una de las tasas de empleabilidad más altas y disfrutan de salarios muy competitivos en múltiples sectores. La capacidad de extraer valor de los datos es ya una competencia esencial, pero el acceso a estas oportunidades exige una formación sólida, aplicada y actualizada. El Máster en Big Data y Data Science de la UNED se posiciona como una respuesta eficaz y reconocida ante esa demanda creciente del mercado laboral.

La reserva de plaza para la edición 2026 del Máster en Big Data y Data Science de la UNED está abierta.